Leer para saber

Leer para saber

Charlas científicas y talleres dirigidos a niñas y niños a partir de 10 años, adolescentes y público en general.

Son charlas divulgativas que permiten concretar conceptos e ideas básicas y solucionar dudas a todas aquellas personas que deseen compartir la curiosidad y el interés por los temas de la ciencia.

OBJETIVOS:

  • Acercar la ciencia a los/as niños/as, adolescentes y público en general.
  • Ampliar el conocimiento de diversos temas científicos de importancia en la vida diaria.
  • Fomentar el conocimiento específico de una materia determinada.
  • Dinamizar los fondos bibliográficos de conocimientos.
  • Promover la  lectura de libros y la visión de audiovisuales relacionados con la temática de las diferentes charlas.
  • Atraer a la biblioteca a un público interesado por estos temas.

TEMPORALIZACIÓN Y REALIZACIÓN:

Tienen lugar en la Biblioteca Central Rialeda, en los meses de febrero a mayo y de octubre a diciembre, los viernes a las 18.30 horas.

DESTINATARIOS:

Niñas y niños a partir de 10 anos, adolescentes y público en general.

Programación

Atrás Premio a la Innovación bibliotecaria de Galicia al Ayuntamiento de Oleiros por el proyecto “Leer para saber: LA CIENCIA” presentado por la Biblioteca Central Rialeda (Perillo)

Premio á Innovación bibliotecaria de Galicia ao Concello de Oleiros polo proxecto “Ler para saber: A CIENCIA” presentado pola Biblioteca Central Rialeda (Perillo)

La Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia concede el Premio a la innovación bibliotecaria de Galicia 2024, en la categoría de ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, al Ayuntamineto de Oleiros, por el proyecto “Leer para saber: LA CIENCIA” presentado por la Biblioteca Central Rialeda (Perillo). El galardón tiene como objetivo impulsar y dar visibilidad a las propuestas de carácter innovador y a las buenas prácticas llevadas a cabo por estas entidades locales, valorando su originalidad. Es un proyecto organizado por la Biblioteca Central Rialeda y el CEIP Valle-Inclán (Perillo). Desde el CEIP Valle-Inclán coordina todas las actividades la profesora Fina Mosquera. Formado por charlas y talleres de divulgación científica que se desarrollan en la Biblioteca Rialeda durante determinados viernes, a las 18.30 h, de los meses de febrero a mayo y de octubre a diciembre. Está dirigido a niñas-os mayores de 10 años, adolescentes, juventud y público en general.  Para poder llevarlo a cabo es imprescindible la colaboración del profesorado, alumnado y madres-padres de alumnado del CEIP Valle-Inclán, así como profesorado de la Universidade da Coruña y de educación secundaria de diversos institutos, diversos profesionales y expertas-os de la  ingeniería, medicina, arquitectura, nutrición, veterinaria, misiones planetarias,  informática, biología, miembros de diversas asociaciones como GreenpeaceAsociación Micolóxica Coruñesa, técnicas-os de los Museos Científicos Coruñeses, etc. Todas-os las-los ponentes que imparten estas conferencias y talleres lo hacen de forma altruista y gratuita. Consiste en la presentación y explicación de un tema científico, de una forma sencilla y comprensible para todo tipo de público, de forma que las personas asistentes puedan asimilar los conceptos e ideas básicas sobre la temática tratada, aprendendo unos conocimientos y conceptos sobre el mundo de la ciencia importantes para desenvolverse en la sociedad actual. Algunos de los temas tratados o que tratarán son: programación informática y usos de nuevas tecnologías, a genética, a biología, nuevos experimentos científicos, el cuerpo humano, la alimentación, el cambio climático, la botánica, la conservación de los océanos, astronomía, aeronáutica y misiones espaciales, la arquitectura, los hongos, el medio ambiente, la Expedición Balmis, los antibióticos, etc.

“Ler para saber: A CIENCIA”Los objetivos que se pretenden conseguir son: acercar la ciencia a todas las personas (principalmente a crianzas y adolescentes), ampliar los conocimientos sobre temas científicos de importancia en la vida diaria, fomentar el conocimiento específico de una materia determinada, dinamizar los fondos bibliográficos sobre estos temas, atraer a la biblioteca a un público interesado por la ciencia y, en definitiva, fomentar la lectura y la consulta de libros que traten estas materias. Se programaron conferencias, talleres, prácticas y experimentos sobre temas muy diferentes para atraer a un público de gustos diversos y variados. Primeramente dos alumnas-os dan una breve explicación y a continuación es la conferencia propiamente dicha. La biblioteca realiza una selección bibliográfica sobre el tema que se va a tratar. Se exponen los fondos de dicha selección para que las personas que asisten a los actos los vean y los lleven en préstamo. Se puede finalizar con una parte práctica (talleres, experimentos, prácticas botánicas o de biología, etc). Los aspectos principales de este proyecto radican en la divulgación de temas científicos, con el trabajo anterior en el aula, la preparación del alumnado participante por parte de su profesorado, la implicación de madres y padres y, por supuesto, la colaboración altruista y gratuita de las-los distintas-os profesionales que vienen a impartir las conferencias. Consideramos que actualmente es fundamental trabajarl a cultura científica, uno de los pilares básicos de una sociedad culta, formada y responsable. Con la divulgación de los diversos temas de ciencia y tecnología se pretende hacer accesible a toda la población el conocimiento científico. Poner la mirada en los diversos campos del mundo científico que pueden resultar útiles a la ciudadanía a la hora de comprender mejor estas temáticas, de forma que tenga la información necesaria para adquirir una opinión sobre cuestiones relacionadas con los avances de la ciencia y sus repercusiones, para facilitar que cada persona tenga un pensamiento crítico.

¡¡¡Muchas gracias a todas las personas que colaboran o colaboraron con este proyecto y a todas las personas asistentes!!!