Biblioteca Central Rialeda

Atrás Recomendaciones en Radioleiros: 14 febrero 2025

"En terra allea" de Pepe Carballude y "Abril es un país: los heroísmos desconocidos de la Revolución de los Claveles" de Tereixa Constenla

 

"En terra allea" de Pepe CarballudeRecomendacións en Radioleiros: 14 febreiro 2025 - Público juvenil:

"En terra allea" de Pepe Carballude. Editado por Galaxia.

Una hermosa novela quenos acerca al tema de la migración, de los problemas que tienen muchas de estas personas: explotación laboral, dificultades para encontrar vivienda, etc,  

Paralelamente, visibiliza colectivos minoritarios que reivindican el valor de la diferencia y rompen con los prejuicios, como poden ser los gitanos o las parejas homosexuales.

Esther y su hija Paula emigraron desde Venezuela a Galicia. La ONG Fides les busca diversos trabajos y les facilitó un piso para vivir, pero a causa de varios problemas que tuvieron con otros emigrantes, se trasladaron a la rectoral de don Fidel. Paula estudia en el instituto, donde conoce a Amanda. Las dos chicas acuden cada tarde a unas rocas situados al lado del paseo marítimo para contemplar la belleza del mar y celebrar el júbilo de la vida y el amor...

Una narración con una lectura ágil que atrapa, que hace reflexionar y que habla de las relaciones humanas, de la imposición y la tolerancia, de la colaboración y la solidariedad, destacando algunas actitudes negativas de la sociedad, así como las discriminaciones y las diferencias entre las personas, pero en la que impera el amor.

Recomendada para todas las persoas a partir de 12 aproximadamente, pero principalmente para adolescentes y público juvenil.

"Abril es un país: los heroísmos desconocidos de la Revolución de los Claveles" de Tereixa Constenla

- Juventud y personas adultas:

"Abril es un país: los heroísmos desconocidos de la Revolución de los Claveles" de Tereixa Constenla. En Tusquets.

Un libro que a modo de crónica, entrevistas, ensayo e historia, presenta la Revolución de los Claveles (Revolução dos cravos) en Portugal, con los objetivos de recordar el Golpe de Estado militar del 25 de abril de 1974 y de dar voz a sus protagonistas.  

La Revolución de los Claveles tuvo lugar el 25 de abril de 1974, y terminó (se puede decir que de forma incruenta) con un régimen dictatorial que durante 42 años sometió al pueblo portugués, bajo las órdenes de los dictadores António de Oliveira Salazar y Marcelo Caetano. 

Explica cómo el levantamiento militar, liderado esencialmente por los mandos intermedios, principalmente capitanes descontentos con el gobierno, no solo vino determinado por el agotamiento de la dictadura salazarista, sino también por una política colonial marcada por numerosos abusos y golpeada por las guerras de independencia (trece años de guerras en África). En 1974, Portugal era un país empobrecido, embarcado en guerras coloniales sin futuro y con una oposición interna que cada vez contaba con más apoyo social. Este alzamiento marcaría el inicio del proceso que llevaría a Portugal a sus primeras elecciones democráticas libres (un año después de la revolución) y a la restauración de la democracia tras casi medio siglo de dictadura.

Se centra principalmente en el capitán Salgueiro Maia, un héroe indiscutible de este episodio, pero también en otras personas que, con idealismo y coraje, lo arriesgaron todo para conseguir el final de la dictadura, destacando el compromiso de generosidad y ética de esos militares y de toda una generación de resistentes políticos que lucharon contra la dictadura y pagaron un alto precio por ello.

También relata diversos aspectos como por ejemplo: 

Que se llama Revolución de los Claveles porque cuando las tropas estaban en la calle, un soldado le pidee un cigarro a una chica. Como ella llevaba claveles para la celebración de una fiesta en el restaurante en el que trabajaba, le regaló un clavel. El soldado lo colocó en el cañón y los demás lo pusieron en los fusiles que portaban, como señal de que no deseaban disparar sus armas, extendiéndose la acción al resto de la población por toda la ciudad y dando lugar al nombre con el que la revuelta pasaría a la historia.

La emisión radiofónica de la canción Grândola Vila Morena, interpretada por José Afonso, era la señal para que los militares se pusieran en movimiento. 

Una interesante obra sobre la Revolución de los Claveles que le recomendamos a todas las personas que quieran saber algo más de la historia del país vecino.

Recomendaciones realizadas en el programa semanal que puedes ESCUCHAR en "Todo, todo está nos libros", emitido en Radioleiros (101.5 FM) a las 13, 15 y 17 horas.