Destacados

Destacados

Atrás Martes 25 de marzo: Presentación de la obra "Canto popular gallego" en la edición comentada por Manuel Rico Verea

Imagen Martes 25 de marzo: Presentación de la obra

Teatro As Torres. Santa Cruz.
Martes 25 de marzo ás 19:30 h.

Intervendrán: Manuel Rico Verea (autor de la edición comentada), Rosa García Vilariño (profesora de Lengua y Literatura gallegas)

El acto finalizará con la actuación de las Pandeireteiras Seixebra, del Grupo de baile y gaitas Santaia.

Canto popular galego, de Luis María Fernández Espinosa es una edición comentada que pretende rescatar a una figura clave en la historiografía de los cancioneros gallegos de tradición oral.

Manuel Rico Verea desempeñó su actividad docente en Madrid, en el País Vasco y, a partir de 1978, en Galicia, donde se implica directamente en el proceso de normalización de la lengua gallega. Este compromiso con la cultura propia le lleva a desarrollar una actividad de creación, investigación y publicación de obras sobre la lengua y la literatura gallegas, así como sobre la música tradicional, atendiendo a su aplicación pedagógica. Es autor o coautor de publicaciones didácticas pioneras como la Guía didáctica de preescolar Puff (1981), Cantares (1983) o el nivel 4 de O noso galego, editado por Xerais. En formato libro, de contido musical, publica el Cancioneiro popular das terras do Tamarela, Imos canta-los nadais, Tantarantán, tarantán, tarantiña, Eu non canto por cantar, cancioneiro xeral, Heiche cantar un conto, cancioneiro infantil galego, Cantos de berce y Eu ben vin, virivín. Cancioneiro infantil para dicir, contar e cantar (Xerais, 2018). Asimismo, es traductor, coordinador de colecciones literarias y de suplementos culturales.

Formó parte del grupo musical A Quenlla y actualmente dirige un taller experimental de música tradicional que publica varios documentos sonoros, entre los que destacan A pulguiña e o pulgón, Cantares, Arrolín, arrolán, Vente vindo, ven cantando y Cantos de berce tradicionais.

Por su actividad cultural en radio y prensa, recibió el Premio del Ministerio de Cultura a la mejor labor cultural continuada en el año 1985, el Premio del Ministerio de Cultura al mejor programa radiofónico en el año 1987 y el Premio Xunta de Galicia de periodismo por el mejor programa musical del año 1989, que se emitió en Radio Nacional de España en Galicia.

Desde las bibliotecas municipales se invita a todas las persoas que deseen asistir, hasta completar el aforo.